martes, 9 de junio de 2009

Leer para aprender


Me lo habían recomendado y, tras muchas vueltas buscándolo, fue mi mujer quien lo encontró en una biblioteca. Interesante, denso, erudito y con mucha información útil para acercarse al mundo de los faros desde dentro. Una advertencia: los estómagos poco acostumbrados y novatos como yo deben leerlo a sorbitos. Gracias al que me lo recordó y gracias a la que lo halló. Ahora, a por el resto de las obras de Miguel Ángel Sánchez Terry.

martes, 19 de mayo de 2009

¿Y contra el mar de arena?


Faro de Rubjerg Knude (Jutlandia, Dinamarca). Foto: David Reimann.
Se supone que los faros están preparados estructuralmente para aguantar las más duras y adversas condiciones. Pero a veces la Naturaleza decide sorprender al hombre y la arena entra en escena. Es la historia del faro de Rubjerg Knude, en Dinamarca. Para más detalles: http://tejiendoelmundo.wordpress.com/2009/05/16/rubjerg-knude-fyr-el-faro-que-devoro-la-arena/; http://turismogoogle.net/index.php?p=29

martes, 12 de mayo de 2009

Preparando las vacaciones


Cubierta del libro 'Rutas por los faros de España en coche", editado por el País Aguilar y escrito por Guillermo Esaín. Con él estoy preparando un viaje a Asturias para conocer sus faros y fotografiarlos estas vacaciones. Si es que los planes salen bien y las fechas cuadran.
Se admiten sugerencias en cuanto a alojamientos y sitios para comer en lugares con faro. Tened en cuenta la crisis y un presupuesto familiar.

martes, 5 de mayo de 2009

La baliza del inspector Jack Rebus


El escritor escocés Ian Rankin acaba de jubilar en su novela 'La música del adiós' a uno de los últimos polis duros de la novela negra europea, el inspector de la Policía escocesa de Lothian-Borders Jack Rebus. Leith es uno de los barrios que recorría, y esperemos que recorra, durante su pesquisas.

Baliza de entrada al puerto de Leith-New Haven (Edimburgo, Escocia). Foto de Jesús Vicente Chueca (Mundo fotográfico y más... http://jevichu.blogspot.com/)