martes, 16 de marzo de 2010

Santa Catalina se puede visitar


Faro de Santa Catalina, Lekeitio
Estos son unos enlaces sobre la próxima inauguración del Centro de la Interpretación de la Tecnología de la Navegación que se abrirá en Lekeitio: http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20100313/costa/lekeitio-abrira-quince-dias-20100313.html
Y en otro orden de cosas. Además de los cambios de diseño en el blog, he añadido un par de páginas más. Una es con los datos de los faros que yo he visitado y fotografiado y la otra es una galería de fotos de faros hechas por todos aquellos amigos, visitantes ocasionales y aficionados a la fotografía que quieran colaborar. La dirección de correo será la que aparezca en el perfil. Basta con la foto, el nombre del faro, su ubicación y el nombre del autor de la imagen. Os espero. Gracias a todos.

martes, 23 de febrero de 2010

Algún día iré




Algún día ire a conocer los faros noruegos y a alojarme en ellos. Y es que te lo ponen que parece que es fácil. http://www.visitnorway.com/es/Articulos/Articulos-tematicos/Donde-alojarse/Vacaciones-en-un-faro-en-Noruega/

El vídeo está sacado de la página http://www.lighthouses.no/, de la Asociación de Faros de Noruega

martes, 9 de febrero de 2010

Faros y literatura


Faro de la isla de Bass Rock, al NE de North Berwick (Escocia). Se dice que esta isla inspiró a Robert Louis Stevenson su famosa novela de aventuras La isla del tesoro y donde, además, su abuelo ingeniero construyó un faro. El lugar es uno de los más fabulosos santuarios de aves marinas del mundo. Cientos de miles de aves, gaviotas, frailecillos, cormoranes, alcatraces, aguzanieves, eíderes, fulmares, alcas tordas y otros de nombres más o menos exóticos, revolotean continuamente como las abejas de un enjambre, construyen sus nidos y forman auténticas colonias. Fotografía de Frits van der Holst