Mostrando entradas con la etiqueta isla de Ré. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta isla de Ré. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2020

Donde la elegancia se viste de gris


La elegante construcción hace aún más espectacular el faro de Les Baleines. Lo cual explica que sea uno de los faros más visitados de Francia, unos 180.000 al año calculan. Además es de los pocos de esta zona que muestra la piedra limpia, sin pintura ni color, lo que le da una sobriedad extra. Solo la linterna roja destaca como punto de atención colorista, casi frívolo en una construcción tan severa. Situado sobre una zona intermareal muy grande, sobre todo en extensión, domina una amplia región de paisaje cambiante que hace que aventurarse a subir los 257 peldaños de su escalera de caracol merezca la pena.
Y aquí los franceses vuelven a dar una lección de aprovechamiento turístico. No solo lo abren al público (vistas las cifras, el negocio es innegable) sino que además ceden su explotación a un organismo privado que se encarga del mantenimiento de las instalaciones y de los jardines, de la puesta al día de sus dos salas de museos, la dedicada a los faros y la dedicada a la historia social, antropológica y medioambiental. No lo han convertido en un hotel de lujo, han hecho de él un punto de interés en el que participan sociedades locales que trabajan por mantener y dar a conocer todo el patrimonio local, desde los productos artesanos hasta la riqueza del entorno natural y su influencia en la forma de vida de los habitantes de Ré. Valoran y cuidan lo que tienen y hacen que los demás lo valoren también.

Altura 57 metros
Plano focal 53 metros
Cuatro destellos blancos en periodis de 15 segundos
Alcance: 27 millas
Visitable. 257 escalones

martes, 31 de marzo de 2020

Cuando el retiro solo es cambio de oficio


Y en el extremo occidental de la isla de Ré se encuentra pointe des Baleines, probablemente el punto más visitado de la isla. Allí se encuentra la Vieja Torre des Baleines, erigida en el siglo XVII como punto de control marítimo  de día y faro de noche. En desuso desde medidados del XIX, se ha convertido en parte del museo que explica la vida y la tecnología de los faros franceses. Aunque por poco, aún se libra de ola de puestos y tenderetes de productos locales y artesanos que rodean a su heredero, el actual faro. Por cierto, los productos estrella a la venta son la sal de mar aromatizada con todo lo imaginable y la pastilla de jabón de leche de burra. Sí, de esos mismos burros a los que visten con pantalones.
Y es una pena que le esmocharan la antigua linterna de piedra original

Altura 29 metros
En desuso
Visitable. 112 escalones (ojo con la cabeza, todo es piedra y las puertas, estrechas y bajitas)

martes, 10 de marzo de 2020

Guiños de muelle a muelle

Camino del faro de Les Baleines (bueno, de los faros, que son dos, el viejo y el nuevo), una paradita en la capital de la isla de Ré, Saint-Martin-de-Ré. Antigua y coqueta ciudad objeto de las desavenencias políticas y militares entre Francia e Inglaterra, y por ello se fue fortificando  hasta convertirse en guarnición militar y prisión. Y de esta cárcel partían los reos condenados rumbo a los penales de Nueva Caledonia y de la Guayana. Es más que probable que el capitán Dreyfuss o Henri Charrière 'Papillon' salieran de aquí para cumplir sus condenas en esas colonias penitenciarias. Pero ninguno de ellos vio estas balizas de los rompeolas de la bocana de entrada al recogido y amurallado puerto, son muy modernas y los últimos presos en salir hacia ultramar lo hicieron en 1938.

Plano focal: 5 metros el rojo, 10 metros el verde
Alcance: 2 millas el rojo, 5 millas el verde
Un destello verde cada dos segundos y medio. y un destello rojo cada dos segundos y medio
Accesibles, paseando el verde y en bote el rojo